agua
La metáfora de la vida como un cauce le ha dado aliento a esta serie. Como digno afluente, Agua ha recorrido rincones y sinuosidades de naturaleza diversa, que siempre reflexionan sobre las piedras que detiene el río, pero también sobre el afluente que se las lleva. Se trata de cuestionar cómo los fragmentos de vida que liberamos se vuelven uno y se distinguen de aquellos que decidimos retener. Se trata de contemplar los rostros etéreos que atraviesan el presente, y las voces palpables que aún nos retienen en el pasado. Cada obra de esta serie, interpreta esos flujos ambiguos y paradójicos mediante objetos y espacios cotidianos por donde transita el agua. De ellos entran y salen cosas, personas o escenarios, siempre bajo el gobierno de una vida humana que decide guardar o que prefiere dejar ir.
En medio del cauce del agua, todo fluye con insaciable persistencia. En él, todo se pierde constantemente; todo es impermanente.
2. frozen
Temporales, los objetos sólo se conservarán estáticos mientras exista una fuerza que los mantenga congelados.
3. tejidos
Esta obra es una metáfora de efímeras relaciones humanas. Los lazos emocionales, que se extienden hacia una persona y otra.
4. riegos
Una reflexión en cuanto la transformación de nuestra tierra, su funcionalidad y su gente.
7. memorias
El agua siempre busca su camino. Ella, con su fuerza prodigiosa, empujaría cualquier obstáculo que la importunara.
5. cuarto flotante
Nuestros momentos de intimidad son compartidos con otros. Así no estén presentes, las reflexiones que acompañan esos instantes están atravesadas por nuestras experiencias con lo ajeno
6. agua
La paz se construye por personas y con personas. Agua es un encuentro introspectivo y social que les permite a las víctimas y actores del conflicto armado reconocerse como parte fundamental de la construcción de paz.